Monday, July 09, 2007

Reaccionan a la resucitación de Hank

MEXICALI — La decisión unánime del Tribunal Federal Electoral para devolver la candidatura al gobierno del estado al todavía Alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, causó diversas reacciones entre la clase política de Baja California.
En un breve comunicado, la dirigencia nacional del PRI reiteró su respaldo a la candidatura hankista (quien ahora bien podría ser llamado el nuevo Chapulín Colorado), así como a las de alcalde y diputados locales.
“Nuestros candidatos y el partido redoblarán esfuerzos para recuperar el tiempo e intensificarán las actividades proselitistas. Sólo los ciudadanos serán quienes decidan el próximo 5 de agosto”, estableció el texto.
Reunida con los tricolores en la capital de Nuevo León, Beatriz Paredes, Presidenta Nacional del PRI, aseguró que “En Baja California vamos a dar la batalla, vamos por el triunfo”.
Hace cuatro años, el PRI le arrebató al PAN la gubernatura de este estado y en mayo pasado hizo lo propio con la de Yucatán.
Mario Madrigal, Presidente Estatal del PRI, reaccionó al aseverar que su partido tenía la razón jurídica en la candidatura hankista.
“Nos estamos enfrentando en Baja California a una elección de estado, donde con todo el poder del gobierno, los panistas pretendieron irse a la contienda electoral solos y sin competencia. Nos quisieron poner de rodillas, pero estamos de regreso”, expresó.
Por su parte, la dirigencia nacional del PAN, indicó que acatarán el fallo de los seis magistrados del Trife, aunque aseguraron que no comparten la decisión.
Los magistrados (quienes resucitaron a Hank desde las cenizas para convertirlo en una especie de Ave Fénix política), basaron su decisión en los tratados internacionales que ha firmado el gobierno mexicano, particularmente el Pacto de San José, por el cual se garantizan los derechos de los ciudadanos a votar y ser votados, aún siendo funcionarios electos.
Y es que el Artículo 42 de la constitución local establece como requisito el no ocupar cargo público de elección popular alguno para aspirar a una candidatura, por lo que Acción Nacional calificó el voto del Trife como un atropello a la soberanía del estado.
La dirigencia blanquiazul recordó que el mismo tribunal negó la candidatura a dos panistas precisamente por este mismo artículo constitucional.
El PAN calificó como absurdo que el mismo coordinador de la campaña hankista, el Senador Fernando Castro Trenti, haya votado a favor de las reformas a la constitución en el 2002 y ahora buscan desconocerlas.
Sin embargo, el panismo nacional expresó que contenderán contra el peor alcalde que ha tenido Tijuana por la inseguridad y la corrupción, por lo que confió en que la ciudadanía les dé su voto.
“El que es gallo donde quiera canta, si nos echan al colorado, acá está su gallo giro que les va a ganar la batalla, vamos a ganar con los votos, nos pongan a quien nos pongan, defina la autoridad electoral lo que defina, porque hemos ido convenciendo a miles y miles de bajacalifornianos de nuestro proyecto de Gobierno”, dijo José Guadalupe Osuna Millán, el candidato panista, en respuesta a la decisión judicial.
Durante un mitin en la Plaza Cachanilla, el abanderado panista retó a Hank: “Ojalá nos lo regresen, para retarlo, para ver si ahora sí tiene el valor de ir a los debates, para ver si tiene las ideas y la fuerza que nosotros tenemos”.
Osuna Millán aseguró que su campaña ha ampliado su ventaja en las preferencias electorales por el buen trabajo del partido.
Sin embargo, el Semanario Zeta publicó una encuesta que lo ubica con 4 puntos porcentuales menos de ventaja, en comparación con el anterior sondeo del rotativo tijuanense.
Osuna Millán dijo que seguirá intensificando su campaña como lo ha hecho desde el primer día, acudiendo casa por casa y convenciendo a los bajacalifornianos, porque su meta siempre ha sido ganar con los votos en las urnas.
El candidato panista convocó a sus seguidores a no distraerse: “vamos a echarnos al colorado, por eso saldremos contentos a la calle, a los cruceros, salgamos juntos a la victoria este 5 de agosto”.
Para el candidato a la Presidencia Municipal de Mexicali por la Alianza para que Vivas Mejor (PRI-PVEM-PEBC), Joaquín Ramírez Chacón, quienes ganaron con la decisión del tribunal fueron los ciudadanos.
“La facultad para elegir gobernador es de los ciudadanos y lo harán en las urnas”, dijo Ramírez Chacón, quien expresó su satisfacción porque los magistrados del Trife respetaron la Constitución federal y el derecho de los mexicanos a votar y ser votado.
El candidato aliancista aseguró que en los días antes de la sesión del Trife, la ciudadanía les había externado su apoyo.
“La gente no se deja engañar y la muestra nos la dan en las calles cuando exigen su derecho de decidir con votos quienes deben ser sus autoridades”, apuntó.

Teníamos la razón…
Para Víctor Alarcón Requejo, Presidente del Consejo Estatal Electoral, la determinación del Trife muestra que el haber aceptado el registro de Hank fue apegada a derecho, en atención al espíritu de la ley y para garantizar elecciones equitativas.
“Este Consejo”, agregó, “sustentó su determinación en los antecedentes existentes en esa materia, como son la opinión del Cuarto Consejo Estatal Electoral y la sentencia del Tribunal Estatal Electoral al respecto”.
La restitución de las candidaturas a Hank y a la diputada federal, Mercedes Maciel (Convergencia-PT), es un acto de justicia.
Jaime Enrique Hurtado de Mendoza, candidato del PRD a la gubernatura estatal, se dijo respetuoso de la decisión del Trife, por lo cual acepta su resolución.
El candidato del sol azteca calificó la llamada ‘Ley Antichapulín’ como una legislación injusta, inequitativa y antidemocrática, por restringir los derechos del ciudadano a ser votado, por lo cual los diputados locales del PRD votaron en contra de la propuesta en el 2002.
Sin embargo, el candidato perredista coincidió con Acción Nacional en la vulnerabilidad de los congresos estatales.
“Lamentamos que, con el sentido del fallo de los magistrados federales, se descalifica la capacidad legislativa de los estados, pues la normas que éstos emiten, finalmente no se aplicarán a pesar de ser disposiciones vigentes, ya que siempre estarán ante la posibilidad de ser negociadas, o a que su aplicación deje de ser general, pues la posibilidad de que una norma sea invalidada por quienes la impulsaron, se considera una total falta de respeto a los ciudadanos”, admitió.
Hurtado De Mendoza Bátiz dijo que su campaña busca el voto de los abstencionistas, que alcanza el 70 por ciento del padrón electoral.