Wednesday, October 29, 2008

Especulaciones punto com


Hace un par de semanas recibí un correo electrónico con el enlace a un vídeo, en el cual el radioperiodista, Hal Turner, advertía a la población sobre la inminente y estrepitosa caída del dólar, moneda que el gobierno estadounidense piensa (supuestamente) sustituir por el Amero.
El mensaje del locutor radial de internet indicaba que el gobierno norteamericano sabe de antemano que la actual moneda no tendrá valor alguno para el próximo año, por lo cual se colocará en el mercado un nuevo circulante.
Presuntamente, el actual gobierno de George W. Bush le envió ya al gobierno chino varios miles de millones de ameros para soportar la inversión que el todavía país comunista tiene con los Estados Unidos.
El vídeo ya sorprendió a la mayoría de la población y a dos que tres periodistas y medios de comunicación serios. En realidad, se trata de una tomada de pelo y un insulto a la inteligencia. Una vacilada, pues.
Vayamos por partes.
El amero fue creado conceptualmente en septiembre de 1999 (al mismo tiempo que el euro) por el economista canadiense, Herbert Grubel, como propuesta de moneda común entre Canadá y Estados Unidos.
El mismo ex Presidente, Vicente Fox, habla del tema de la Unión Americana en su libro ‘Revolution of Hope’.
El Concejo de Canadienses, un organismo conservador del País de la hoja de maple, ha pugnado contra la amenaza de una profunda integración.
Lo curioso es que la Canadá francesa, Quebec, mostró su apoyo a esta posible unión, mientras el resto, mayoritariamente de habla inglesa, se opuso a la misma, al igual que el Departamento de Finanzas canadiense.
Por su parte, un grupo de 43 congresistas Republicanos de los Estados Unidos, presentaron una iniciativa de ley a nombre del Concejo Conservador, la HCR 40, el 22 de enero del 2007, en contra de la unión monetaria.
El diseñador de la moneda es Daniel Carr, el mismo que hizo las monedas conmemorativas de Nueva York y Rhode Island.
De acuerdo al testimonio de Carr, su intención no es promover la unión, sino detener cualquier intento por hacerla realidad.
Por esto, se lanzó a producir miles de piezas de ameros en diversas denominaciones, pero sin valor real alguno.
Actualmente, las ediciones están casi agotadas. Algunas todavía se pueden comprar a través del internet, pero sólo quedan unas mil 300 de oro, plata y cobre.
Uno de estos ejemplares fue utilizado por Turner en el vídeo.
Al igual que hizo el ‘periodista’, las monedas están siendo utilizadas como estrategia de propaganda anti-integración norteamericana.
Otro de los ingredientes del vídeo es el mismo Turner, identificado como un supremacista ario y quien niega la existencia del holocausto, que mató a 6 millones de judíos durante el régimen Nazi.
Turner aprovechó la coyuntura de la caída de las bolsas de valores, el cierre de empresas, el rescate financiero, el desempleo y la falta de liquidez en los mercados –la histeria económica en una palabra- para presentar su historia ante la opinión pública.
En efecto, el dólar presenta graves problemas.
Igual que las bolsas de valores (incluidas las empresas petroleras que en lo que va del año han perdido entre 29 y 65 por ciento el valor de sus acciones por la estrepitosa caída del petróleo), la moneda estadounidense ha perdido su valor ante el yen, la libra esterlina y el mismo euro en los últimos meses.
Pero de ahí a que el dólar pierda artificialmente todo su valor en los próximos meses y sea sustituido por el amero, hay muchísima distancia.
De acuerdo al portal Invertia.com, al euro le tomó décadas para ser concretado e incluso en nuestros días todavía no se aprueba en algunos países del viejo continente.
A pesar de la grave crisis mundial, la mayoría de inversionistas y países se han acogido al dólar para evitar mayores problemas financieros.
Esto significa que un debilitamiento mayúsculo de la moneda americana llevaría a la desestabilización de todo el orbe.
El principal ingrediente para cualquier nueva moneda es la confianza de la gente, no de los inversionistas ni de las autoridades, señala claramente el artículo.
La integración monetaria se ve, quizá, a muy largo plazo, cuando México haya combatido la pobreza y la inseguridad.
Ahora que, poniéndonos muy peticionarios, bien podrían empezar las autoridades mexicanas con esta integración homologando los salarios mínimos, creando programas de bienestar público e implementando el seguro al desempleo a los trabajadores en general.
Ya mero.

Derecho a la vida…
Cuando leí sobre la iniciativa de Derecho a la Vida, presentada por la ultraderecha bajacaliforniana, por un momento pensé que se trataba de un programa integral para evitar el asesinato de personas inocentes, víctimas de la delincuencia organizada y cuyas vidas se vieron interrumpidas por la mano del hombre.
También pensé que buscaban sancionar a los varones que, irresponsablemente, sostengan relaciones sexuales sin preservativo, poniendo en riesgo las vidas de sus parejas.
Creí en un momento que la intención era prohibir dejar en el desamparo a miles de niños, quienes por la falta de interés de sus progenitores, vienen al mundo en la indefensión total.
Por ello imaginé que los legisladores estaban por presentar un programa de apoyo real de los menores en situación de pobreza extrema, y no solamente regalándoles cobijas y despensas, así como otro proyecto de combate real a los padres que no cumplen sus obligaciones de manutención.
Pero no.
En realidad, su único objetivo era prohibir el aborto y la eutanasia.
Décadas atrás, cuando todavía la interrupción del embarazo no estaba permitido en Estados Unidos, las señoritas de sociedad (algunas de las que todavía aparecen en las páginas de sociales de los diarios locales), se iban a “tomar vacaciones” a Suiza cuando quedaban embarazadas, para evitar el bochorno social.
Luego de que en 1973 la Suprema Corte de Estados Unidos autorizara el aborto con la histórica decisión en el caso Roe vs. Wade, las muchachitas de la clase alta bajacaliforniana estuvieron en posibilidad de pagar varios cientos de dólares a fin de concluir sus embarazos en clínicas de San Diego o Palm Desert, cosa que todavía ocurre en la actualidad.
Claro, esto para quienes cuentan con los recursos y el permiso de la autoridad norteamericana para cruzar la frontera.
Me pregunto si los diputados están dispuestos a sacar de sus bolsillos los recursos suficientes para sostener durante los primeros 18 años a los menores que deban nacer o para pagar los medicamentos y tratamientos a quienes estén impedidos para terminar con sus vidas en caso de una enfermedad larga y terminal.
Lo peor es que la decisión fue tomada por un grupúsculo pseudo político y representativo de la sociedad, cuando en realidad el tema debió ser analizado democráticamente y con profundidad entre todos los ciudadanos del estado.

No comments: