Thursday, December 28, 2006

SECRETARIA DE LA POBREZA


Hace un par de años contendió por la alcaldía de Los Angeles en contra de quien hoy ostenta el cargo: Antonio Villarraigosa.
Luego de vivir un par de años en el error y fuera del presupuesto, a principios de diciembre volvió a la Legislatura Estatal de California como asambleísta.
Su cargo como Senador en la cámara alta del estado dorado lo tuvo que dejar por los límites constitucionales que impuso la ciudadanía californiana hace años, por los cuales solamente se puede ser senador estatal durante dos períodos de cuatro años.
Lo primero que hizo Richard Alarcón al regresar a la Legislatura fue proponer una serie de cambios al Código de Bienestar e Instituciones para crear una nueva dependencia estatal. Más burocracia y gasto público, en pocas palabras, pues dichos puestos no bajan de los 130 mil dólares al año.
Según expuso el ahora asambleísta en su propuesta, la intención es contar con una agencia que vigile los dineros y las acciones encaminadas a combatir la pobreza en la entidad, principalmente en los programas de salud pública y de servicios sociales.
El nombre de la nueva dependencia sería ‘Secretaría de la Pobreza’.
Su titular, según el plan alarconista, sería nombrado por el gobernador en turno, pero ratificado por mayoría de los 40 senadores estatales.
El secretario anti-pobreza estaría a cargo de analizar los programas de decenas de agencias estatales y determinar si las mismas están operando de manera eficiente y efectiva el dinero del pueblo destinado a ayudar a los más necesitados de California.
Cifras oficiales revelan que en el estado viven más de 37 millones de personas, de las que una de cada ocho viven por debajo del nivel de pobreza, equivalentes a casi cinco millones de habitantes.
El Departamento de Servicios Sociales de California tiene contemplado entregar apoyos por 9 mil 777 millones de dólares durante este año fiscal, que concluye en junio próximo.
Un total de 1 millón 234 mil personas con alguna discapacidad o de edad avanzada reciben cheques dentro del programa de apoyo suplemental, que es un dinero extraordinario que se otorga para mantener a las familias.
Además, el 18.8 por ciento de la población californiana carece de seguro médico.
Un estudio del Instituto de Políticas Públicas de California, un organismo independiente, revela que los servicios públicos de salud los reciben más los residentes nacidos en el País que los inmigrantes legales.
A pesar del gasto social en ambos rubros, la pobreza no ha podido ser erradicada del estado.
La única solución es la creación y atracción de nuevas empresas, así como el capacitar en algun área de trabajo a quienes carecen de un empleo y la educación de la población.
El ejecutivo californiano cuenta con diversas agencias encargadas de vigilar el gasto público y la eficiencia de los programas, por lo que no se requiere un funcionario más dentro del gabinete para cumplir con los mismos propósitos.
Quizá la verdadera intención de Alarcón es política.
Como ejemplo están las secretarías y direcciones de Desarrollo Social que hoy pululan en todo México y que tuvieran su génesis durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
El ex presidente creó durante su gobierno el Programa Nacional de Solidaridad y creó la Secretaría de Desarrollo Social (de donde salió su candidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio).
La intención de la Sedesol y el Pronasol eran combatir la pobreza, en un primer plano; pero en el fondo eran programas electorales, a fin de apoyar a la población logrando votos para la causa priísta.
Hoy, los panistas han aprendido bien la fórmula.
Don Carlos Armando Reynoso Nuño, operador político del Gobernador de Baja California, Eugenio Elorduy Walther, funge como titular de la Sedesoe.
Fuera de repartir cheques, despensas, cobijas y tinacos para el agua potable, tomándose la respectiva foto para los medios de comunicación, la dependencia no ha logrado erradicar la pobreza, tal y como ha ocurrido en California.
Eso sí, los beneficios de la Sedesoe alcanzan a los reporteros de la fuente, quienes hace unos días acudieron presurosos a la posada navideña que organizó el mejor conocido como ‘Carlos Clos’ (por analogía con el gordinflón de colorados ropajes que entrega regalos en época navideña), y en la cual se dieron hasta computadoras personales.
A nivel federal, durante las elecciones, la Sedesol estuvo en el ojo del huracán por ser catalogada como un apoyo político para la campaña calderonista.
Sonora no es la excepción. El Licenciado Francisco Aarón Celaya Celaya, titular de la Sedesson, premió a dos personas el pasado 13 de diciembre por haber ganado el Primer Concurso de Danzón, organizado por la misma dependencia.
Dudo yo que ‘Bailando por la pobreza’ se pueda alcanzar un mejor nivel de vida.
Dentro del programa sonorense ‘Vamos con Ellos’, fueron repartidos apoyos a 2 mil 500 adultos mayores (similares a los entregados por el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador), quienes estuvieron presentes en la Gran Posada Navideña del gobierno boursista.
Tal vez, el Senador Alarcón, al conocer la forma en que los gobiernos mexicanos ‘combaten la pobreza’ y ‘mejoran la calidad de vida de quienes menos tienen’, desee crear una agencia similar para lograr votos a la causa Demócrata con un Secretario de la Pobreza, que no Pobre Secretario.

No comments: