
SANTA FE, N.M. — El Gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, anunció la formación de un comité explorador para la Presidencia de los Estados Unidos, a fin de convertirse en el candidato Demócrata a ocupar la Casa Blanca en el 2008. “Estoy tomando este paso porque debemos reparar el daño que se le ha hecho a nuestro País en los últimos seis años. Nuestra reputación en el mundo ha disminuido, nuestra economía languidece y la civilidad y la decencia común en el gobierno ha perecido”, dijo Richardson durante el anuncio oficial. El mandatario neomexiquense señaló que el próximo presidente debe hacer que las tropas en Irak vuelvan de manera inmediata. Recordó que antes de convertirse en gobernador, fue Embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas y Secretario de Energía. “Conozco el Medio Oriente bien y es claro que nuestra presencia en Irak no nos ayuda más”, indicó el gobernador. Richardson destacó que el próximo Presidente debe ser capaz de unir al País. “Es claro que Washington está roto y tomará un retorno al bipartidismo y el simple respeto a los puntos de vista distintos lo que lo va a resolver”, afirmó, al agregar que la mayoría de las soluciones a las políticas públicas en estos días llegan de los gobernadores y los gobiernos estatales como en temas de medio ambiente, empleos y salud, gracias al trabajo bipartidista. “Esa es la lección que aprendí como gobernador y lo que haré como Presidente”, sostuvo Richardson. El gobernador neomexiquense obtuvo la victoria en las elecciones de noviembre pasado con el 69 por ciento del voto, el margen más alto en la historia del estado. Recibió el apoyo de Demócratas, Republicanos e Independientes, tanto en condados urbanos como rurales. Sus logros… Durante el primer periodo de gobierno de Richardson, de acuerdo a sus propias palabras, le ha permitido lograr un presupuesto balanceado y las reservas más altas en la historia del estado. Recortó 230 millones en desperdicio burocrático, invirtió en programas para la niñez y le reembolsó más de mil millones de dólares a las familias trabajadoras. Se han creado desde el 2003 un total de 84 mil nuevos empleos, al aumentar el ingreso personal promedio y desarrollado al sector de lata tecnología, específicamente las manufacturas, la aviación y la energía renovable. Ha pugnado por hacer de Nuevo México el Estado de la Energía Limpia, al exigir a las empresas de servicios públicos a producir electricidad con recursos renovables y la disminución de emisiones de carbono. Como Secretario de Energía durante el segundo periodo de ex Presidente, Bill Clinton, implementó estándares para el ahorro de energía. En su función de Congresista, Richardson apoyó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, Dentro de sus actividades diplomáticas, trabajó para evitar el desarrollo de armas nucleares en Corea del Norte. A principios del año falló su esfuerzo por llevar a Sudán a un cese al fuego de 60 días, luego de que las partes involucradas denunciaran que sus contrapartes incumplimiento en los acuerdos. Durante 40 años dijo haber sido nombrado en 1966 al Equipo Amateur del Beisbol Estadounidense, lo cual fue incorrecto. Como líder de la Asociación de Gobernadores Demócratas, Richardson logró recaudar más de 28 millones de dólares para candidatos de su partido a las distintas gubernaturas, algo en lo que es experto. Actualmente es propietario de la empresa Generation 2000 LLC, dedicada al sector de los casinos, junto a Bill Ensing, familiar del Senador, John Ensing. Ricardson también ha enfrentado situaciones controversiales, como la filtración del nombre del científico taiwanés, Wen Ho Lee, a la prensa, meses antes de que éste fuera juzgado por espionaje. Ho Lee enviaba información de las instalaciones nucleares del Laboratorio Nacional Los Alamos de los Estados Unidos a China. Como mandatario, el precandidato presidencial ha sido criticado por haber presionado a la Legislatura para comprar un nuevo jet y recibir una segunda multa por conducir a exceso de velocidad su camioneta Lincoln Navigator. El equipo… Su equipo de campaña presidencial incluye a personajes que lo han acompañado desde su primera candidatura por la oficina más importante de Nuevo México. Entre éstos se incluye a Dave Contarino, quien llevó su campaña para la gubernatura en 2002 y que fuera su Jefe de Personal durante tres años y medio. El ex Director de Noticias de la televisora KOAT-TV en Albuquerque, Pahl Shipley, su portavoz como gobernador, será su Director de Comunicaciones. Entre los asesores de la precampaña presidencial Richardson 2008 se encuentran Steve Murphy y Mark Putnam, socios fundadores de Murphy Putnam Media, empresa consultora de medios con base en Washington, quienes laboraron en la campaña de Dick Gephardt y manejaron el ‘caucus’ de Iowa en 1988. Ambos han sido capaces de llevar a la gubernatura a cinco candidatos, a la senaduría a otros seis y a docenas de congresistas. Otros cuatro personajes que han trabajado en las campañas Clinton 1992 y Lieberman 2004 fungirán como los principales asesores del precandidato Demócrata. Dos hispanos forman parte de este exclusivo comité, se trata de Joe Velásquez, en Trabajo y Asuntos Políticos; y André Pineda, fundador de una empresa consultora en sondeos y comunicaciones, basada en California. Las cerezas en este pastel son Colleen Turrentine, quien fuera la recaudadora principal del Concejo para el Liderazgo Demócrata y parte del equipo de Joe Lieberman en el 2004. Amanda Cooper, Gerenta de la Campaña Reeleccionista de Richardson y su Directora de Recaudación, quien logró hacerse de 14 millones de dólares para Richardson y 28 millones para los candidatos Demócratas en diferentes estados. De acuerdo a la organización ‘Follow The Money’, Richardson pudo enviar a su chequera política 8 millones 194 mil 701 dólares en su campaña 2006. De estos fondos, casi el 21 por ciento provinieron de empresas financieras, aseguradoras o vendedoras de bienes raíces; poco más del 10 por ciento llegaron desde firmas de abogados y cabilderos; un 6.63 por ciento del Partido Demócrata, 6.37 por ciento de empresas dedicadas al sector salud y casi un 5 por ciento de compañías al sector energético. Sus principales contribuyentes fueron la organización ‘Moving America Forward’, con 487 mil 326 dólares; Jerry Perenchio, ex Presidente de Univisión, con 102 mil 443 dólares; la central laborista AFSCME, con 100 mil dólares; la vendedora de terrenos CAP II Properties, con 82 mil dólares; y el Fondo de Propiedades RS, con 75 mil dólares. Otras 13 empresas hicieron donativos por cuando menos 50 mil dólares a la campaña reeleccionista de Richardson. ¿Quién es Bill Richardsom? Nació el 15 de noviembre de 1947 en Pasadena, California Padres William Blaney Blaine Richardson y María Luisa López Collada Su abuela paterna, Rosaura Ojeda, nació en Nicaragua Vivió hasta los 13 años en el pueblo de San Francisco, Coyoacán, Distrito Federal Licenciatura (1970) y Maestría (1971) por la Escuela de Leyes y Diplomacia de la Universidad Tufts de Massachusetts Casado desde hace más de 30 años con Barbara Flavin Congresista por el Tercer Distrito de Nuevo México en 1982 Negoció en 1995 la liberación de presos americanos en Irak con el extinto Presidente, Saddam Hussein Embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas en 1997 Secretario de Energía en 1998 Profesor de la Universidad Estatal de Nuevo México, Universidad de Nuevo México y Harvard Nominado en cuatro ocasiones al Premio Nóbel de la Paz Presidente de la Asociación de Gobernadores Demócratas Presidente de la Convención Nacional Demócrata en 2004 Presidente de ‘La Casa de la Libertad’ en 2001, organismo promotor de la democracai en el mundo Gobernador de Nuevo México, electo por vez primera en 2002 y reelecto en noviembre pasado Lo curioso: desde hace 30 años, los Presidentes Demócratas de Estados Unidos han sido gobernadores y no senadores, y presidieron en su momento a la Asociación Nacional de Gobernadores Demócratas |
No comments:
Post a Comment