Thursday, February 01, 2007

El dilema de nalguear o no nalguear








Fue el 22 de agosto de 1996 cuando llegó a mi vida.
Lo esperábamos desde nueve meses atrás. Todo transcurrió con normalidad durante el embarazo de su madre.
El día de su nacimiento, fuimos temprano a la clínica para una revisión de rutina, pero nos informaron que la fuente se había roto ya y debíamos partir al hospital.
Ella lloró, entre nerviosa y feliz. Era su primer bebé.
Pocas horas después había salido del vientre materno para empezar a experimentar la vida acá afuera.
Con el paso del tiempo creció e hizo travesuras: algunas graciosas, otras de bastante riesgo para él.
Mi hijo, quien este año llegará a los once años, jamás fue malcriado. Hasta el momento, sigue igual.
Claro, hubo ocasiones en que hizo berrinches y debió ser castigado, lo menos violentamente posible.
Sólo recuerdo una de esas veces en la que tuvimos que hacer uso de la palma de la mano para dar un golpe en la mano o en los glúteos. Nada más.
Creo que en este sentido, muchas otras familias (principalmente mexicanas) podrán estar de acuerdo. Hay ocasiones en las que no hay de otra para controlar el mal comportamiento.
A ese mismo punto han llegado dos de mis compañeras de trabajo quienes son madres. Ambas coinciden en que la nalgada es el último recurso, antes de aplicar otro tipo de correctivos disciplinarios como los castigos en los que se prohibe desde la convivencia con los vecinos o familiares, hasta el ver televisión o usar los juegos de vídeo.
El uso de estos correctivos son decisión única y exclusivamente de la pareja.
Pero esto no lo ve así la asambleísta, Sally Lieber.
Esta mujer, quien desde el año pasado es Vicepresidenta de la Asamblea de California, pretende introducir una iniciativa de ley con la cual castigar a los padres que den de nalgadas a sus hijos con multas de mil dólares, un año de cárcel o ambas.
Lieber, quien no ha procreado hijos, ha sido una luchadora incansable a favor de los sectores más vulnerables de la población.
El año pasado presentó ante la Legislatura de California una medida para aumentar el salario mínimo de 6.75 a 8 dólares por hora en un periodo menor a dos años.
La nación entera ha visto con desagrado la noticia de la prohibición del nalgueo de los menores de cuatro años de edad.
La asambleísta Republicana, Bonnie García, quien representa al Distrito 80 (el cual incluye al condado de Imperial), dijo que son los padres quienes mejor saben cuándo reprender a sus hijos que el gobierno.
Y es que el problema de raíz es el hecho de que el gobierno estatal estaría vulnerando la privacidad de las familias con el argumento de proteger los derechos de la niñez.
Sin embargo, la legisladora promotora de la ‘Ley Antinalgueo’ tiene algo de razón en el motivo.
En el 2004, de acuerdo a cifras del Departamento de Justicia de California, más de 700 mil menores fueron víctimas de abuso infantil.
Un estudio del Consejo Estatal para la Revisión de la Muerte Infantil de California, dado a conocer en junio del 2005, reveló que 90 menores de 12 meses de edad fueron asesinados por maltrato de sus padres y otros 30 fallecieron por el mismo motivo pero tenían entre 1 y 4 años de edad.
A estos habría que sumar otros 17 casos de niños de entre los 5 y los 12 años.
La agencia estatal Servicios de Protección a la Niñez (CPS por sus siglas en inglés), reportó en el 2001 la investigación de 359 mil 740 casos de maltrato infantil contra 473 mil 321 menores, de los cuales certificó el abuso de 115 mil 162 niños.
El problema del abuso infantil, de acuerdo al Departamento de Justicia, va en decremento, aunque muy pausado en los últimos años.
Pero de ahí a evitar aplicar correctivos, es muy distinto.
Hablé con dos psicólogas y, en el fondo, ambas coinciden en lo mismo: siempre es mejor evitar la violencia contra los menores, en cualquiera de sus formas, ya que esto se convierte en una práctica común y ascendente que los niños repetirán en su edad adulta.
Una de las especialistas, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, acepta que en ocasiones esporádicas es mejor aplicar este correctivo para evitar indisciplina en el futuro.
La otra, quien estudió en la Universidad Estatal de San Diego, explicó que el gobierno en lugar de castigar a los padres, debía desarrollar programas que ayuden a sensibilizar a los padres sobre las necesidades de los hijos y que mejore la dinámica familiar.
De aprobarse la propuesta Lieber por el Partido Demócrata (que domina las dos cámaras del Poder Legislativo), ésta sería enviada al gobernador para su promulgación. Para eso falta mucho tiempo y proceso legislativo.
Pero, de convertirse en ley, los padres de familia residentes en México que visitan California la pensarán dos veces antes de hacer que sus hijos se comporten tanto en público como en privado. Claro, al igual que los padres residentes del estado.

No comments: