Friday, November 03, 2006

Recibos locochones


Estimado Sergio Tamai:
Eres un creído.
Sí, te crees mucho porque piensas que nada más en Mexicali se dan los recibos locos, como los que cobra la Comisión Federal de Electricidad.
Como buen ajonjolí de todos los moles (así te bautizó el Hombre del Refilón, conste, no yo), presumes de encabezar un movimiento en contra de la paraestatal mexicana a fin de reducir los pagos de unos 270 mil usuarios mexicalenses que, cada verano, sufren un verdadero infierno y se encuentran en la disyuntiva de pagar la ‘luz’ o comprar el ‘mandado’.
Pues fíjate que la cachanilla capital no es la única que tiene el privilegio; también de este lado de la frontera hay recibos ‘piratones’.
Me explico: en el Valle Imperial, el Distrito de Irrigación (IID) acaba de cambiar su sistema de cobro.
Las autoridades se justificaron al decir que requieren hacer más eficiente la cobranza y uniformizar las fechas en que se recopila la información de los medidores.
De estar facturando un promedio de 30 días de consumo, a decenas de miles de clientes que residen en los Valles de Imperial y de Coachella les cambiaron la ‘pichada’ y ahora deben pagar facturas de, mínimo, 36 días.
Hubo quienes pagaron el año pasado entre 200 y 250 dólares en el mes de julio. Ahora deben desembolsar arriba de 300 dólares, bajita la mano.
Los principales afectados por esta idea de los ‘cerebros’ del IID viven en Brawley, Westmorland, Calipatria, Niland, Heber, Calexico, Ocotillo, El Centro, Bermuda Dunes, La Quinta y Thousand Palms.
Para arreglar sus broncas, los residentes ya no pueden acudir directamente con un representante que dé servicio al cliente, sino que uno debe llamar al Centro de Atención (que nos costó varios miles de dólares), al 800 303-7756. Regularmente, tardan entre 30 y 40 minutos para contestar el teléfono, por cierto.
Y como en la dependencia son muy buena gente, le dieron a estos miles de personas un plazo de 10 días para pagar sus recibos.
¿Lo puedes creer?
Poco más de una semana para hacerse de un dinero extra y pagar la ‘luz’.
Lo peor es que mucha de esta gente apenas si puede pagar sus recibos regulares porque ganan el mínimo, pues menos tendrán para hacer frente a esta deuda.
Tú dirás que 6.75 por hora es bastante dinero. Pero no. Las rentas son estratosféricas, la gasolina ya pasó los tres dólares por galón, los niños regresaron a clases y pues hay que comprarles uniformes y cuadernos, y el maldito ‘Gobernator’ nomás no quiere aumentar los salarios mínimos porque dice que se verían afectados muchos empleados que tienen pocas habilidades laborales.
Acá también son sumamente cínicas las autoridades como Bruno Marinone y Enrique Guzmán a quienes tienes el disgusto de conocer.
Fíjate: el Gerente del Departamento de Energía, Glenn Steiger (un tipo que se trajeron de la costa este supuestamente para darle una nueva imagen a la agencia pública), dice que las tarifas que cobra el IID son las más bajas de la región.
Enviaron un comparativo a casi todos los medios de comunicación de lo que cobran otras empresas privadas en California y nos juran y perjuran que aquí estamos bendecidos por nuestras autoridades, ya que pagamos retepoquito.
Lo que no dicen es que en las otras regiones no hay tanta pobreza y los salarios promedio son mucho, pero mucho más altos que los del Valle Imperial.
Pero bueno, acá de lo que carecemos es de un Frente Cívico que cuando menos les haga pasar un trago amargo a las autoridades.
El IID tiene una mesa directiva que toma las decisiones por los miles de residentes, además de ser electa por el pueblo del Valle Imperial.
Aparte de distribuir electricidad en la región, también se dedican a enviar agua tanto a los productores agrícolas como a las viviendas locales.
Hace unas semanas tuvieron el descaro de aprobar un aumento de cinco veces la tarifa que cobran por el agua municipal, esto es, la que envían a las ciudades para su tratamiento y entrega en cada domicilio.
A los ‘rancheros’ apenas si les subieron un dólar la tarifa correspondiente.
¿Y crees que se tocaron el corazón para cuando menos escuchar a los regidores de las ciudades del Valle Imperial?
No.
De veras. Igualito que como te hizo el cuñado de Víctor Hermosillo, que cuando anduvieron en campaña bien que decían defender al pueblo, y ahora se olvidan de quién los puso en sus puestos.
Pero ya vendrán otras elecciones, cuando el pueblo tenga la oportunidad de cobrar venganza a través de las urnas y sacar a estos individuos que poco hacen por quienes menos tienen.
Te repito, acá no contamos con un grupo que dé una lucha real en contra de este robo en despoblado.
Ojalá pudiéramos arreglarte ‘papeles’ para que organizaras un grupo de personas afectadas por todas estas injusticias y les hicieras frente a estas supuestas autoridades que tanto nos han perjudicado.
Pero como bien dice un amigo mío, el hubiera no existe. Lástima.
Sólo nos queda a los residentes del Valle Imperial depositar nuestra confianza en el Comité Asesor Ciudadano de Energía, que se compone por cinco miembros nombrados precisamente por cada uno de los fideicomisarios del IID, así que no hay mucha esperanza en que las cosas vayan a cambiar. O bueno, tal vez sí, pero siempre para empeorar la situación.Te dejo para que continúes tu lucha. Gracias por tu atención y quedo a tus órdenes.

No comments: