Friday, November 03, 2006

Rémoras políticas

El último día del primer mes de este año, se anunció por parte de la Secretaría de Estado de California el fin del Partido Paz y Libertad.
Bruce McPherson, titular de la dependencia y Republicano de origen político, le retiró el registro como Partido Político basado en una sección el Código de Elecciones de la entidad.
Los partidos políticos, según el código, están obligados mantener cuando menos el 1 por ciento de los votos emitidos en la elección estatal por la gubernatura inmediata anterior. Esto equivale a 77 mil 389 ciudadanos registrados en la elección mencionada, que fue en la que se reeligió al hoy políticamente extinto, Gray Davis.
También pueden optar por el hecho de que uno de sus candidatos a un puesto estatal haya logrado el dos por ciento del total de los votos emitidos en la más reciente elección general para la gubernatura, y cuente con el registro de al menos un quinceavo del 1 por ciento del total de los votos, que en este caso serían 23 mil 645 sufragios (los que sí logró el Partido Ley Natural).
De acuerdo a la Secretaría de Estado, el Partido Paz y Libertad no cumplió con estos requisitos, por ello se le retiró el registro.
Ante el anuncio, otras instituciones políticas criticaron la medida adoptada por el funcionario estatal, nombrado recientemente por el gobernador, Arnold Schwarzenegger.
La Senadora Estatal, Debra Bowen, representante del área de Redondo Beach y quien preside el Comité de Elecciones y Enmiendas Constitucionales en la Cámara Alta de la Legislatura, calificó como “avergonzante” la medida adoptada por la dependencia estatal en contra del partido político.
Bowen señaló la existencia de una tercera vía para salvar al pequeño instituto político: el cálculo debe hacerse en base a la próxima contienda electoral por la gubernatura californiana, lo cual ocurrirá en noviembre próximo.
Esto se dio tras la demostración de tesis de interpretación legal del código de gobierno por parte de varios titulares de la Secretaría de Estado, desde 1934, tanto del Partido Republicano como Demócrata.
El Paz y Libertad, partido de tendencias izquierdistas fundado en junio de 1967, perdió por vez primera su registro en 1998, precisamente por los mismos motivos.
En el 2003, luego de un registro masivo de integrantes, volvieron a las boletas electorales y participaron en el 2004 en las elecciones presidenciales.
En esa jornada lograron en la entidad 27 mil 607 votos, más de los necesarios para mantener su registro activo; sin embargo, deben lograr esa misma cantidad en este 2006 para seguir adelante.
La candidata a la gubernatura, Janice Jordan, es una activista indígena, quien ya fue candidata a la vicepresidencia junto al candidato a Premio Nobel de la Paz, Leonard Peltier.
El partido ha promovido la representación proporcional en el sistema político de los Estados Unidos, pero el status quo bipartidista se los ha impedido.
A unos días de haber anunciado la salida del Paz y Libertad, McPherson rectificó y aceptó el regreso de los izquierdistas a las boletas electorales.
En California, el Código Electoral no establece la posibilidad de las coaliciones o las alianzas, precisamente para evitar la creación de partidos rémora, bajo el concepto de que los partidos son instituciones creadas por ciudadanos que buscan defender sus ideas, las cuales son distintas a las opciones existentes.
De hecho, no ha existido en la historia de la entidad situaciones como la del Partido Verde Ecologista de México, que junto al PAN fueron en coalición por la gubernatura bajacaliforniana en el 2001 y llevaran al poder al actual mandatario, y que ahora su ex candidato presidencial haya dejado su lugar en la coalición con el PRI.
Tampoco se ha visto ejemplos estadounidenses como el del Partido de la Sociedad Nacionalista, compuesto por varios parientes en altas posiciones directivas de su comité nacional, y que igual ocurre con los verdes.
Menos, por cuestiones legales, se verán partidos coaligados a fin de sostener su registro, pues el gobierno está impedido por ley a otorgar subsidio a sus actividades políticas.
En este sentido, la ley se escribió de tal forma en que “cada quien se rasca con sus propias uñas” con fondos para financiar sus actividades.Lo más cercano que podrían quedar los partidos es recibir financiamiento de los ciudadanos que residen en sus propios distritos, lo que llevaría al traste con las finanzas del Partido Republicano. Pero esa es harina de otro costal.

No comments: