Thursday, December 14, 2006

REFORMAS POLITICAS


Creo que es más obra de la casualidad que otra cosa. Pero, por algún capricho del destino, los tiempos han coincidido entre autoridades mexicanas y californianas.
Entre ambas se ha presentado el deseo de hacer reformas a las leyes electorales para mejorar, dicen, los procesos políticos.
El pasado 2 de diciembre, una vez conocida la reelección del ‘Gobernator’ al frente del Ejecutivo Californiano, Arnold Schwarzenegger dijo a través de su discurso radial de cada semana que pretende hacer algunos cambios en la forma en que se diseñan los distritos legislativos en la entidad, para darles más competencia a los partidos políticos.
Según el mandatario estatal, solamente cuatro de los 459 distritos congresionales, senatoriales y asambleísticos (estos dos últimos de nivel estatal) son altamente disputados por los principales partidos políticos del estado.
“Para mí, eso es prueba de que el sistema necesita cambio”, dijo en el mensaje.
El lunes siguiente, Schwarzenegger celebró a una rueda de prensa, en la que dio a conocer su plan: poner en manos de un cuerpo de 11 integrantes el reparto del poder que deberá aplicarse en el 2010, luego de conocerse los resultados del censo.
Cuatro de los miembros serían nominados por el Partido Demócrata, una cantidad similar por el Republicano, y los tres restantes por los partidos minoritarios.
Los partidos tendrían poder de veto sobre dos de los nominados.
La decisión final recaería en la Comisión de Prácticas Políticas Justas, la que daría cuerpo a la lista final, de la que los integrantes serían seleccionados al azar.
A la semana siguiente, los Demócratas respondieron en voz del líder de la Asamblea, Fabián Núñez, quien en su respectivo mensaje radial dijo que los californianos buscan un trabajo bipartidista para solucionar sus problemas.
“Debemos rechazar la política partidaria desmedida y el estancamiento, en vez comprometernos a un camino de civilidad y cooperación”, destacó el legislador estatal, en clara referencia a la obsesión mostrada por Schwarzenegger durante el 2005, cuando convocó a unas carísimas elecciones especiales, en las que propuso una reforma política, derrotada apabullantemente en las urnas.
Claro está que entre ambas fuerzas políticas habrá un estira y afloje en el tema durante este año y hasta que se logre la reforma, si es que ésta se cristaliza.
Las cosas no son muy distintas en México.
Felipe Calderón, Presidente de México por la fuerza de la Fuerza, en su discurso del Auditorio Nacional, llamó a las instituciones políticas a llegar acuerdos para lograr una reforma electoral de tercera generación.
El objetivo es reducir el gasto en campañas, la asignación de recursos a los partidos políticos y los tiempos electorales.
Además, buscará regular las precampañas y darle mayores facultades a las autoridades electorales en lo que a fiscalización y vigilancia de los recursos de los partidos politicos concierne.
Sin embargo, existe un gran obstáculo: las condiciones en las que tomó posesión y la polarización entre el PRD y el PAN, hacen casi imposible esta reforma, salvo que el PRI juegue el papel de aval en este cambio electoral que pretende el nuevo mandatario nacional.
Para dar una idea de cómo andan las cosas, tomemos algunos ejemplos estatales.
En la tierra del chile en nogada, el camote y el mole, el PAN y el PRI se encuentran en una disputa por la integración de los organismos electorales, que ha llevado a Pericles Olivares, el priísta líder de la Gran Comisión del Congreso de Puebla, a decir que el líder panista, Raymundo García, confundió las discusiones legislativas con una función de box o lucha libre, cuando se designó a tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado.
En Tamaulipas, los diputados panistas alebrestaron el recinto parlamentario de aquella entidad, cuando la mayoría tricolor buscaba realizar una sesión en la que se hablaría de la reforma electoral.
El lío terminó en golpes que se presentaran en televisión nacional.
La oposición bajacaliforniana está todavía en la lucha legal contra la reforma electoral aprobada por los panistas y el ahora ex diputado ecologista, Roberto Gallegos Gil.
Queda claro que en ambos lados del cerco fronterizo se espera una lucha sin cuartel por asuntos electorales, principalmente por ver quien lleva más agua a su molino, mientras sus respectivos ciudadanos siguen como el chinito, “nomás milando”.

No comments: