Wednesday, July 25, 2007

Detienen a Ye Gon

WASHINGTON — La Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) anunció el arresto del mexicano Zhenli Ye Gon, propietario de una empresa dedicada a la venta de fármacos, así como a un cómplice suyo.
La agencia indicó que Ye Gon enfrenta cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero, así como por ayudar a la fabricación de metanfetamina, droga que fue importada a los Estados Unidos.
Karen Tandy, Administradora de la DEA, dijo que con el arresto de Ye Gon ha caído no solamente el hombre detrás del dinero, sino el hombre detrás de la metanfetamina.
Los agentes de la DEA aseguraron a Ye Gon en la ciudad de Wheaton, en el estado de Maryland, la noche del pasado lunes.
Las autoridades presentaron una demanda criminal contra el sospechoso por ayudar a producir cuando menos 500 gramos de metanfetamina, a sabiendas que sería importada a los Estados Unidos.
Este martes, el arrestado compareció ante la Corte de Magistrados de Estados Unidos para el Distrito de Columbia.
Ye Gon era buscado desde el 15 de marzo pasado, cuando en el Distrito Federal se localizaron en una casa 205 millones de dólares.
El sospechoso acusó a funcionarios del gobierno del Presidente, Felipe Calderón, de haberlo presionado para donar el dinero a la campaña panista o de asesinarlo en caso de no hacerlo.
Uno de los principales acusados por la supuesta amenaza fue el Secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien aseguró desconocer al hoy arrestado.
Además, a Ye Gon se le ubicó como cercano al hoy Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, así como del ex Gobernador del Estado de México, Arturo Montiel.
“El arresto de Ye Gon demuestra una vez más el valor y el compromiso de las agencias policíacas mexicanas y del gobierno de Calderón para destruir el comercio de metanfetamina”, afirmó Tandy.
La semana anterior, Televisa dio a conocer un vídeo en el que el ex Presidente, Vicente Fox, entrega personalmente a Ye Gon su carta de naturalización mexicana, ceremonia atestiguada por los entonces secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, Santiago Creel y Luis Ernesto Derbez, respectivamente.
Ye Gon era propietario de una empresa dedicada a la venta al mayoreo de fármacos en la Ciudad de México.
De acuerdo a la querella criminal, el asegurado ayudaba a los productores de metanfetamina a proporcionarle los químicos precursores para manufacturar la droga.
Una cómplice de Ye Gon, identificada como Michelle Wong, fue arrestada en Las Vegas, bajo los cargos de conspiración para cometer lavado de dinero y realizar transacciones monetarias de propiedades adquiridas con dinero ilícito.
De acuerdo a la DEA, Wong ayudó a Ye Gon entre diciembre del 2005 y marzo del 2007 a lavar fondos procedentes del narcotráfico.
La Procuraduría General de la República informó que Ye Gon fue arrestado en Rockville, Maryland.
En un breve comunicado, la PGR recordó que el sospechoso tiene una orden de aprehensión por los delitos de Delincuencia Organizada, Contra la Salud, Posesión de Armas de Fuego y Cartuchos Reservados para las Fuerzas Armadas y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
El gobierno mexicano solicitó ya la extradición a los Estados Unidos.

Difieren por detención…
El diputado panista, Obdulio Ávila Mayo, dijo que el gobierno mexicano actuó con prontitud y eficacia en el caso Ye Gon, al pedir que el proceso judicial se siga con estricto apego a la ley.
“Debe ser un proceso transparente. Considero que también se le debe aplicar todo el peso de la ley”, afirmó el legislador federal.
Agregó que el empresario de origen chino es un narcotraficante que debe responder por sus actos ante la autoridad judicial mexicana.
El también panista, Jesús Vicente Flores Morfín, dijo que la detención de Ye Gon confirma que el gobierno actúa para que prevalezca la Ley y la justicia.
Sin embargo, los perredistas solicitaron que Ye Gon sea procesado en Estados Unidos, ya que en México “no existen las garantías para realizar la investigación que requiere la ciudadanía”.
El diputado Alejandro Sánchez Camacho, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que “podría existir mayor opción si el proceso de investigación se hace en Estados Unidos, porque aquí en nuestro país ya no hay garantías de un proceso imparcial”, aseguró.
Sánchez Camacho dijo que solicitarán la comparecencia del director general de Aduanas y el secretario de Salud para que expliquen, de cara a la opinión pública, cuál fue su actuación en el proceso y otorgamiento de permisos.
El también perredista, Fernel Arturo Gálvez, solicitó una una investigación profunda del caso luego de la detención del empresario de origen chino.