Hace algunas semanas, una onda de calor azotó a toda nuestra región por varios días.
Los 95 grados Farenheit a los que llegó el termómetro el 14 de mayo anterior en las cercanías de la ciudad de Lodi le causó la muerte a María Isabel Vázquez Jiménez, una oaxaqueña de apenas 17 años de edad.
La adolescente y su novio, Florentino, llegaron al viñedo de la empresa Bronco Wines (propiedad de Fred Franzia, sobrino de Ernest Gallo y relacionado con la productora de vino que lleva su apellido), para poder hacer dinero, volver a Putla, casarse y tener una familia.
Pero el calor y la falta de una preparación adecuada de sus compañeros campesinos, llevó a la joven mujer a ver truncados sus sueños para siempre.
Luego de varias horas de trabajo, la joven empezó a sentirse mal. Entre las 6 y las 10:30 de la mañana, el patrón no les dio agua para beber ni a ella ni al resto de los jornaleros. Tampoco había una sombra donde resguardarse del tremendo calor.
Sin preparación adecuada, como lo exige la ley, los compañeros de la mujer trataron de reanimarla colocándole un pañuelo mojado en la sien.
El mayordomo, Raúl Martínez, solamente le dio un poco de alcohol para que se recuperara. Pero nada funcionó.
Fue tal el malestar de la adolescente, que incluso no pudo reconocer a Florentino, de quien sin saberlo estaba embarazada desde hacía dos meses.
María fue llevada a una camioneta, de las ‘raiteras’, en cuyo interior el calor era todavía peor.
No fue sino hasta pasadas las 5 de la tarde cuando llegó a un hospital. Durante las siguientes 24 horas, su corazón se paralizó en seis ocasiones.
La lucha de los médicos fue en vano, ya que la joven sucumbió a la intensidad del calor y la falta de atención debida.
Por ello, el líder del UFW, Arturo Rodríguez le está exigiendo al gobernador que, ahora sí, cambie las reglas y obligue a los contratistas y rancheros a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del campo.
Y es que el Sindicato de Trabajadores Campesinos (UFW), le había solicitado tiempo atrás al ‘Gobernator’ la aprobación de una ley que obligue a los patrones a capacitar a sus trabajadores en caso de que un empleado requiriera de ayuda. Pero Arnold Schwarzenegger se negó.
El 15 de octubre del año pasado, la UFW denunció que el gobernador vetó la Ley de Tratamiento Justo para Campesinos.
“Es devastador para los campesinos a nivel estatal”, dijo entonces Rodríguez.
Para tratar de calmar los ánimos, Schwarzenegger acudió el miércoles al funeral de la mujer, pero solamente alertó a los californianos a evitar la insolación o la deshidratación en esta temporada.
El gobernador aseguró que los empleadores deben cumplir con las leyes estatales, entre las que destacó el proporcionar agua y descanso regular, así como capacitación y un lugar sombreado a sus trabajadores.
“No lo puedo decir más fuerte”, sentenció el ‘Gobernator’, al recordar que las empresas que violen los reglamentos estatales serán sancionadas.
Pero el costo por la muerte de un campesino es apenas una limosna para los agricultores.
En enero pasado, las autoridaes sanitarias de California determinaron que el también campesino, Eladio Hernández, murió porque su patrón, YNT, violó la ley que debiera proteger a los trabajadores agrícolas.
El campesino falleció cerca de Bakersfield el 9 de mayo del 2007
La sanción para el empleador fue de 26 mil dólares de multa.
La Cancillería Mexicana, por su parte, “lamentó” la muerte de Vásquez Jiménez, pero hasta dos semanas después de ocurrido el deceso.
La reacción del gobierno mexicano fue pagar los gastos fúnebres y de traslado del cuerpo de la adolescente a su lugar de origen, expresar su preocupación ante las autoridades estatales por el incidente y vigilar el proceso penal y civil que encabezará el UFW. Hasta ahí.
“La SRE manifiesta su preocupación por la situación laboral de los trabajadores agrícolas en California y reitera la necesidad de que se les garanticen condiciones laborales seguras, toda vez que esta lamentable muerte pudo haberse evitado si los empleadores hubieran acatado las leyes aplicables”, agregó la Cancillería en un comunicado.
Quienes vivimos en esta región agrícola sabemos que los productores violan constantemente las leyes sanitarias, sin que la autoridad mexicana o americana intervenga como debe ser.
Sin importar lo que digan, muertes como las de Vásquez Jiménez y la de Hernández continuarán, con la complacencia oficial.
Sanciones…
Franzia fue multado con 500 mil dólares por varias violaciones federales al presentar sus uvas baratas como Zinfandel y Cabernet Sauvignon. Su empresa tuvo que pagar 2.5 millones de dólares por este mismo motivo.
Con este tipo de antecedentes, las autoridades están obligadas a mantener una vigilancia más estrecha a esta y otras empresas del campo.