Thursday, December 10, 2009

Referéndum

Estamos a unos cuantos días de que termine el 2009, año de pesadilla para muchos.
Por algo el mismo Felipe Calderón dijo ante Senadores de su partido, con quienes convivió esta misma semana, que lo mejor de este año es que ya casi se termina.
Para su partido, el de Acción Nacional, fue catastrófico.
La mayoría legislativa que obtuvo en 2006, se vino abajo. El PRI, su acérrimo rival, le despojó el control de la Cámara de Diputados.
Y de las seis gubernaturas en juego, apenas se hizo de Sonora, más por el pésimo manejo de Eduardo Bours sobre el caso de los niños muertos en la guardería ABC que por las virtudes de Guillermo Padrés Elías.
Para algunos, los resultados electorales representaron una especie de evaluación al trabajo del Residente Oficial de Los Pinos.
Sin embargo, el michoacano de nacimiento tiene no tan malas calificaciones en los sondeos.
Yo creo más que se trata de un examen general al panismo, para el cual se vaticina un futuro nada bueno en el 2010, electoralmente hablando.
En México, se van a poner en juego 10 gubernaturas, de las cuales dos están en manos de los panistas, una del lado perredista y el resto en el tablero del tricolor.
Los analistas creen que solamente en Aguascalientes, el PAN tiene posibilidades reales de cantar victoria.
El problema para Acción Nacional es que de las ocho gubernaturas priístas que van a elecciones, en todas los mandatarios son verdaderos tiburones de la actividad política.
Sólo en caso de que la economía registre un repunte extraordinario –que los expertos no prevén hasta ahora-, es casi seguro que el PAN vuelva a perder.
Se sabe además que las elecciones estatales se ven influenciadas principalmente por los temas locales: los problemas que se vayan presentando, el desempeño del gobernador y el trabajo que hagan los candidatos.
Por eso, las elecciones del 2010 en México no serán un referéndum a la labor de Felipe Calderón.
Caso contrario es el de Estados Unidos.
De este lado del Río Bravo, algunos trataron de hacer ver los resultados electorales de Nueva Jersey y Virginia en este 2009 como un tipo de ratificación de la labor de Barack Obama, quien apenas en enero cumplirá su primer aniversario al frente de la Casa Blanca.
Pero no.
En realidad, será este 2010 el que represente la hora de ratificar o no el voto por el primer afroamericano en regir los destinos de los estadounidenses en la historia del país.
En juego estarán 435 distritos de la Cámara de Representantes, 38 escaños del Senado (entre los que destacan los sucesores de Hillary Clinton, Joe Biden y Edward Kennedy), así como 37 gubernaturas.
En estas últimas contiendas, solamente hay dos victorias seguras por bando: Arkansas y New Hampshire para los Demócratas, y Nebraska e Idaho para los Republicanos.
Del total de gubernaturas en disputa, 19 son Demócratas y 18 Republicanas.
Las encuestas revelan que hay un empate técnico en los resultados: 12 victorias casi seguras por bando y el resto son todavía un volado.
El problema es que estas últimas son de las más pobladas: California, Nueva York, Florida, Pennsylvania e Illinois.
La historia señala que el partido del presidente regularmente pierde espacios en las elecciones intermedias, en las cuales el ocupante de la Casa Blanca puede tener injerencia, pero no participa activamente como candidato.
Pero de lo que no queda duda es de que el 2010 será para Obama un punto de referencia para saber cómo se encuentra el andamiaje electoral que lo llevó a la victoria en noviembre del 2008, y que lo podría hacer volver a su casa sin la presidencia.

UN LATINO
En la actualidad, el único gobernador de origen hispano en los Estados Unidos es Bill Richardson, quien desde enero del 2003 ocupa la primera magistratura de Nuevo México.
Es licenciado en Ciencias Políticas y cuenta con una Maestría en Asuntos Internacionales. Fue Congresista, Secretario de Energía y Embajador en varios países.
Casi se convierte en Secretario de Comercio, pero Obama retiró su candidatura tras la filtración de una investigación del FBI.
Entre la lista de aspirantes a gobernadores para el 2010, también uno es de origen latino.
Se trata del Republicano Brian Sandoval, quien intentará arrebatarle el puesto al ex Congresista, Jim Gibbons, de Nevada.
El pre-candidato fue Juez Federal de Distrito, Procurador General del Estado, Presidente de la Comisión de Juegos de Nevada y miembro de la Legislatura Estatal.
Abogado y Doctor en Derecho de 46 años, Sandoval se convierte en la única esperanza por mantener en alto el liderazgo hispano en los Estados Unidos.
Lo curioso es que esta aseveración podría ser una mentira, toda vez que el ex Senador Estatal de California, Abel Maldonado, a quien Arnold Schwarzenegger nominó como Vicegobernador del Estado, busque la candidatura a gobernador el siguiente año.
El ex legislador bien puede aspirar a ser electo al cargo o inscribirse como aspirante al cargo mejor pagado en California.
Hasta el momento, las encuestas reflejan que los Demócratas tienen buena ventaja en el estado más latino del país.
Los precandidatos Republicanos sencillamente no brillan como lo hizo Schwarzenegger en 2003. Cosa muy diferente sería si Maldonado entra a la contienda. Todo depende de él.

No comments: