Blog dedicado al análisis de información y comparación de asuntos fronterizos entre México y Estados Unidos.
Friday, March 01, 2013
Líderes magisteriales
Por Arturo Bojórquez*
Me imagino que usted, igual que su servidor, desconocen quién es Dennis Van Roekel. Yo también ignoraba la identidad de dicho personaje hasta hace poco, cuando empecé a investigar el tema que voy a plantearle.
Nació en Iowa. Tiene estudios de licenciatura y de maestría en enseñanza de matemáticas. Por dos décadas fue maestro en un distrito escolar de Phoenix, la capital de Arizona. Después de presidir la Asociación de Educación de este mismo estado, fungió como Secretario-Tesorero, Vicepresidente y Presidente, desde 2008, de la Asociación Nacional de Educación (NEA cuyas oficinas centrales en Washington, DC, se muestran en la imagen).
Este organismo magisterial es el más grande de los Estados Unidos con 3.2 millones de miembros, quienes laboran en escuelas de 14 mil comunidades. Tiene afiliados en todo el país, cuenta con poco más de medio centenar de empleados y un presupuesto de varios cientos de millones de dólares.
Además es la organización sindical de maestros estadounidenses más longeva, fundada en el país de las barras y las estrellas en 1857 por varias decenas de trabajadores de la educación.
Fue a mediados de la década de los sesentas, en plena lucha por los derechos civiles, cuando la NEA se fusionó con la Asociación de Maestros de América, integrada mayoritariamente por trabajadores de piel oscura.
De hecho, este organismo ya ha tenido líderes tanto de origen afro-americano como hispano.
Desde su fundación ha pugnado a favor de diversas políticas públicas como el voto a la mujer, los derechos civiles, la educación bilingüe y la discriminación contra parejas del mismo sexo.
Por otra parte, ha apoyado constantemente a todos los aspirantes Demócratas a la Casa Blanca desde hace varias décadas. Y aunque cuatro de cada cinco dólares aportados a campañas políticas han sido destinados a este instituto politico, la NEA ha apoyado también a candidatos tanto Republicanos como Independientes, pero en otros cargos.
Lo bueno o malo del movimiento magisterial estadounidense es la división en que se encuentran los diferentes sindicatos.
La Federación Americana de Maestros, afiliada a la central obrera AFL-CIO y fundada oficialmente enmedio de la Primera Guerra Mundial (aunque sus raíces datan de 1897), tiene un total de 1.5 millones de miembros en 3 mil comunidades. Su presidenta es la abogada, Randi Weingarten. Además, su lideresa es integrante del Comité Nacional Demócrata, partido también vinculado a la NEA.
De hecho, ambos organismos intentaron fusionarse en 1998, pero todo quedó en eso.
Otra organización magisterial, de menor tamaño (300 mil miembros) y de reciente creación (1994) es la Asociación Americana de Educadores (AAE), dirigida por un colegiado de ocho maestros y que se dice a sí misma ser el grupo de profesionistas en la educación más grande a nivel nacional sin ser sindicato ni cabildear entre la clase política.
La AAE ha pugnado desde sus inicios por diversas medidas como la decisión a elegir escuelas (independientes principalmente). Por ello, ha sido criticada por la NEA por estar en contra de la educación pública y los sindicatos.
Sin embargo, la NEA tampoco ha estado libre de las controversias. Sectores conservadores de la sociedad americana han señalado a este sindicato magisterial de estar en contra del pago por mérito a maestros, el pago de vales para familias que inscriben a sus hijos en escuelas independientes y el despido de malos educadores, así como por presuntamente ocultar a los maestros pederastas.
También se le ha criticado por defender su preocupación ante la homofobia en las escuelas y promover a los ataques terroristas de 2001 como una reacción musulmana ante el imperialismo norteamericano.
La NEA ha sido acusada además por cobrar cuotas de empleados que no están afiliados a su organización, en especial en el Estado de Washington.
En otra entidad, Florida, es donde se han dado los escándalos relacionados con los recursos de sus afiliados. En 2001, uno de sus líderes fue acusado de haberse robado 66 mil dólares y otro por haber recibido un pago de 140 mil dólares a pesar de haber sido despedido.
Dos años más tarde se registró un nuevo hurto, ahora por 40 mil dólares en el Condado de Santa Lucía.
El caso más grave fue el registrado por parte del Presidente de Maestros Unidos de Dade, Pat Tornillo, quien fue acusado por haber malgastado varios millones de dólares en cuotas sindicales.
A pesar de las lamentables situaciones expuestas en estos casos, ninguno se compara con el caso de la mexicana, Elba Esther Gordillo, quien por casi un cuarto de siglo manipuló a los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con todo y los recursos generados por las cuotas que cada quincena les cobran.
*Actualmente es editor del Semanario Adelante Valle, que circula cada viernes en el Condado de Imperial desde septiembre del 2001. A lo largo de dos décadas de carrera, ha colaborado en diversos medios escritos, radiofónicos y televisivos de la región Mexicali-Valle Imperial.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment