Por Arturo Bojórquez*
En pesos, ese es el costo que cada uno de los 25 diputados bajacalifornianos le cuestan a los contribuyentes de la entidad, según denunció Eduardo Martínez Palomera, eterno aspirante del PRI a la Gubernatura y ahora líder del Observatorio Ciudadano del estado.
Según cifras mostradas por el empresario, el presupuesto de gastos del Poder Legislativo aumentó 165 por ciento en los últimos tres años, pasando de 249.6 a 661.6 millones de pesos entre 2010 y 2013.
De esta forma, el costo de cada legislador bajacaliforniano pasó en este mismo período de 9.9 a 26.4 millones de pesos.
Comparada con Legislaturas de similar tamaño, como las de Tamaulipas y Coahuila (también bajo dominio y control del tricolor), los costos resultan ser demasiado exagerados hacia el bando de los peninsulares.
Sin embargo, resulta que el costo de cada diputado bajacaliforniano es similar al de los legisladores que laboran en el Estado Dorado.
La bicameral Legislatura de California se compone por 40 miembros del Senado Estatal y 80 de la Asamblea. En total, 120. La mayoría Demócrata.
De acuerdo a datos del Departamento de Finanzas de California (DOF), el presupuesto de gastos de la Legislatura se ha sostenido en los últimos tres años, siendo de 256 millones de dólares.
Traducidos a moneda mexicana, el precio que los contribuyentes pagan por sus representantes es de 3 mil 132 millones de pesos que, divididos por cada uno de los 120 legisladores, significan un gasto de 26.02 millones de pesos cada uno.
Aparte del rubro salarial, los principales gastos de la legislatura son viajes, gasto en reuniones, mantenimiento de edificios e impresión de documentos, aunque en cada uno de estos tres casos estamos hablando de unos cuantos millones de dólares.
Al igual que lo que se registra en Baja California, el principal gasto de los legisladores californianos es el salarial. Sin embargo, cabe aclarar que la paga de Asambleistas y Senadores Estatales la autoriza un organismo denominado Comisión Ciudadana de Compensación de California, que además se encarga de los servicios de salud, dentales, seguros y otras prestaciones tanto de legisladores como de los funcionarios electos del gabinete.
Este organismo aprobó reducir los salarios de los legisladores en 2009, pasando de 116 mil 208 a 95 mil 291 dólares anuales (aunque es necesario recordar que los principales líderes de las Cámaras cobran un poco más). Nuevamente, en diciembre pasado se disminuyeron otra vez los salarios legislativos, para dejarlos en 90 mil 526 dólares al año.
Un dato que no abordó el ex Alcalde de Mexicali fue el hecho del valor de cada una de las iniciativas de ley y la productividad por legislador.
De esta forma, destaca que cada senador y asambleista californiano ha producido entre 6.1 y 7.3 proyectos de ley aprobados y promulgados por el Poder Ejecutivo.
En 2010, el Gobierno Estatal dio a conocer que en total fueron firmadas 733 iniciativas de ley, que aumentaron a 745 en 2011 y a 876 en 2012.
Esto significa que cada iniciativa de ley californiana ha costado el equivalente a entre 4.2 y 3.5 millones de pesos. Y que conste que el proceso es largo y tiene sus fechas fatales, ya que los proyectos deben ser entregados en los primeros meses del año, ser aprobados por comités y el pleno de cada Cámara, para de ahí llegar a la Oficina del mandatario estatal.
¿Cuál habrá sido el valor de, por ejemplo, el fracaso de ley que creó el Instituto de Ciencias Forenses, capricho del panista Ricardo Magaña Mosqueda, quien para ello fue asesorado por el tristemente célebre ex Secretario Particular de Rodolfo Valdez, Aníbal Cáñez?
*Actualmente es editor del Semanario Adelante Valle, que circula cada viernes en el Condado de Imperial desde septiembre del 2001. A lo largo de dos décadas de carrera, ha colaborado en diversos medios escritos, radiofónicos y televisivos de la región Mexicali-Valle Imperial.
No comments:
Post a Comment